MENDOZA
18 de mayo de 2014
Zandomeni se reunió con Ali Moshiri, presidente de Chevron para América Latina

El ministro de Energía, Marcos Zandomeni, junto al presidente de Chevron para América Latina, Ali Moshiri, analizaron el escenario hidrocarburífero mundial y las oportunidades para Argentina.
Seguinos en http://twitter.com/ahoraMendoza
El ministro de Energía, Marcos Zandomeni, busca planificar a largo plazo el desarrollo energético de Mendoza y diversificar la matriz productiva proveyendo un desarrollo y explotación de las fuentes de energía en forma sustentable.
Zandomeni viajó a Estados Unidos para mantener diversas reuniones de trabajo con referentes del sector energético a escala global.
Junto a Ali Moshiri, presidente de Chevron para exploración y producción para Africa y América Latina, el funcionario mendocino coincidió en considerar que lo mas importante es la soberanía para el sector y el gran desafío es lograr la seguridad energética. Piensan que no es posible pensar a mediano y largo plazo en desarrollo sustentable si no se tiene la suficiente energía.
Autoabastecimiento
En el encuentro también hablaron de la situación de nuestro país en materia de hidrocarburos y de la posibilidad de superar la situación actual ya que tiene la segunda reserva de hidrocarburos del mundo. A modo de ejemplo, Moshiri recordó que "en 2008 estábamos (por Estados Unidos) cerrando empresas petroquímicas por falta de gas y hoy estamos a punto de exportarlo".
Los participantes de la reunión coincidieron en la importancia de la seguridad y la soberanía energética, consideradas una causa nacional que debe desarrollarse bajo la premisa del cuidado del medio ambiente.
Moshiri analizó junto a Zandomeni la situación de nuestro país. Entre otros puntos evaluaron la necesidad de aumentar la cantidad de equipos que está operando para aumentar la exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos.
Moshiri se refirió al área petrolera de Eagle Ford, en Estados Unidos, en donde se realiza un desarrollo de petróleo no convencional y hay 1.000 equipos perforando. Tambien señaló que este desarrollo técnico impulsa a la economía mediante la activación de venta de terrenos, la construcción de casas, instalación de negocios y generando nuevos puestos de trabajo. En solo 6 años, en Eagle Ford se crearon 150.000 nuevos puestos directos y 450.000 indirectos.
Fuente: Ministerio de Energía
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!