MENDOZA
13 de mayo de 2014
Encuesta de Expectativas Abril de 2014 elaborada por el CIFEM
La encuesta del mes de abril del Centro de Información Económica (CiFEM) de la Federación Económica de Mendoza, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Empresariales y de Gestión Pública de la Universidad Champagnat, tiende a consolidar las expectativas de una alta inflación de costos y estancamiento o recesión de los niveles de actividad.
A pesar de ello, la gran mayoría de los encuestados manifiesta preferentemente que mantendrá su nómina de trabajadores y aún algunos lo aumentarán significativamente, en vísperas del inicio de la temporada turística invernal. De igual modo, a pesar de este escenario adverso, las inversiones han comenzado a tener una tendencia creciente en cuanto al porcentaje de encuestados, si bien solamente un poco más de un tercio piensa hacer alguna inversión en los próximos meses. Esto implicaría que visualizan mejor el mediano y el largo plazo que la actual coyuntura. RESULTADOS DE LA ENCUESTA Sectores Los sectores encuestados involucran principalmente al comercio (19%); Hotelería, Gastronomía y Turismo (14%); sector agrícola (12%); agroindustria (9%); construcción (12%); transporte (9%) y consultoría (7%). Finalmente, participan de la encuesta también otros sectores tales como Metalmecánica y otras industrias. De las empresas encuestadas, un gran porcentaje corresponde a empresas ligadas al comercio interno, preponderantemente pymes. Un 19% exporta sus productos-servicios al exterior, mientras que un 81% lo comercializa dentro del país. En cuanto a los costos, las expectativas indican que la mayoría (90%) espera que aumenten, ya sea significativamente (33%) o al menos moderadamente (57%). Solamente un 10% de los encuestados espera que los costos se mantengan constantes. En cuanto a la tendencia respecto de los meses anteriores se observa un importante aumento a favor de un aumento significativo en los costos durante los próximos meses. En cuanto al precio de sus productos, un 65% espera que aumenten moderadamente, mientras que un 16% espera que lo hagan en forma significativa. Si se compara con la evolución de los costos, puede observarse que un gran porcentaje de los que consideran que los costos aumentarán significativamente no podrán trasladarlo a sus precios. Sin embargo, desde el punto de vista de la tendencia, se observa que una mayor cantidad espera que los precios aumenten significativamente respecto de los meses anteriores. En cuanto a las Ventas, un poco más del 80% espera que sus ventas permanezcan estancadas o disminuyan. De ellos, cada cien encuestados, 30 consideran que las ventas permanecerán estancadas, 37 que disminuyan moderadamente y 14, significativamente. Por otro lado, casi el 20% restante considera que puede aumentar moderadamente o significativamente (casi en proporciones iguales) sus ventas. Respecto de la tendencia se ve una acentuación de una expectativa de estancamiento o recesión de los niveles de actividad comercial. En cuanto a la Empleo, la gran mayoría (casi la mitad) espera que se mantenga constante, en tanto que un 30% espera que disminuya, ya sea moderadamente (28%) o significativamente (2%). Un dato interesante en cuanto al empleo es que el 9% de los encuestados consideró que puede llegar a aumentar en forma significativa su nómina de trabajadores. Este dato estaría ligado a la proximidad del inicio de la temporada turística invernal. Con respecto a la inversión, un 35% considera realizar algún tipo de inversión en los próximos meses contra un 65% que no considera esa idea. Respecto de la tendencia se ve una mejor expectativa respecto del promedio Noviembre-Marzo de 2014. Fuente: Prensa FEM
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!