POLITICA
10 de mayo de 2014
El Partido Justicialista de Rivadavia recordó el natalicio de Evita

Unas 600 personas participaron del acto por el 95 aniversario del natalicio de Eva Duarte, en el hotel Pasambay. Además hubo una muestra de Eva y Juan de la colección Alfredo Mazzorotolo. Mirá la galería de fotos.
Por Daniel Flores Flores @DanielFloresFlo
Especial para ahoraMendoza
Seguinos en http://twitter.com/ahoraMendoza
“Cuando se juntan los peronistas el acto lo hacen los peronistas, no los dirigentes, sino los compañeros y compañeras que hoy se encuentran”, sostuvo el dirigente del Partido Justicialista local, Fabián Largayoli, quien tomó la palabra luego de la proyección del video clip Maria Eva de Ignacio Copani.
Al hablar de la historia de Evita, destacó que “fue una verdadera creadora del concepto de justicia social, que vino a reemplazar el de caridad o beneficencia que había reinado omnipresente en la Argentina, en torno como llegar a los pobres, a los que tenían nada, a nuestros humildes, nuestros cabecitas negras, casi como una concesión, casi como una caridad”.
“Evita puso un concepto diferente: el de la justicia social, el de la reparación, esencialmente Evita fue una gran reparadora social. Es que ella misma había sufrido esa injusticia desde muy chica, hija extramatrimonial, mujer, artista y pobre. No le faltaba nada para ser discriminada en la Argentina de aquellos años. Y pudo sobreponerse a todo eso y de una impronta, no ya en la historia de los argentinos, sino en la historia del mundo, Evita es un icono de la Argentina”, agregó.
“Ella también despertó amores maravillosos y odios terribles, como todos los que vienen a cambiar las cosas; no hay forma de cambiar las cosas y no conmover sentimientos de amor y odio; de amor por parte de los que recibieron la ayuda de su mano cálida y de odios muchas veces incomprensibles, tal vez en algunos sectores muy minúsculos, pero incomprensibles por allí en algunos sectores sociales que también se vieron absolutamente favorecidos por el surgimiento del peronismo”, detalló.
Largayoli recordó: “Y hoy estamos homenajeando a una mujer que sufrió no solamente escarnios en vida sino también el escarnio luego de muerta, su cadáver fue el primero desaparecido durante años. Si uno pudiera cronológicamente mirarlo diríamos que la primera desaparecida durante 18 años fue ella hasta que luego se decidieron a devolver su cuerpo, pero lo cierto es que fue la primera desaparecida”.
“Las palabras sobran para describir nuestra Evita…, nuestro ángel, nuestra compañera y sus enseñanzas y sabiduría y su eterno amor por el pueblo”, finalizó.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!